Existen varias definiciones sobre la palabra “contabilidad”, debido a las ideas de los distintos autores respecto del carácter de la disciplina contable, de su propósito o de su materia. Sin embargo, me gustaría citar la definición que hace Enrique Fowler Newton al respecto.
La contabilidad es una disciplina técnica que, a partir del procesamiento de datos sobre: la composición y evolución del patrimonio de un ente; los bienes de propiedad de terceros en su poder; y ciertas contingencias, produce información para la toma de decisiones de administradores y terceros interesados; y la vigilancia sobre los recursos y obligaciones de dicho ente.
Por otro lado, también podemos tomar la definición que se encuentra publicada en Wikipedia, que quizás engloba un poco más la opinión de varios autores:
Contabilidad es la disciplina que se encarga de determinar, medir y cuantificar los factores de riqueza de las empresas, con el fin de servir para la toma de decisiones y control, presentando la información, previamente registrada, de manera sistémica y útil para los distintos stakeholders (quienes pueden afectar o son afectados por las actividades de una empresa). Es una técnica que produce sistemática y estructuradamente información cuantitativa y valiosa, expresada en unidades monetarias acerca de las transacciones que efectúan las Entidades económicas y de ciertos eventos económicos identificables y cuantificables que la afectan, con la finalidad de facilitar a los diversos interesados, el tomar decisiones en relación con dichas Entidades. Otros conceptos indican a la contabilidad como una parte de la economía, y que en el ámbito de la empresa su principal labor es ayudar al área de Administración.
Bibliografía: Enrique Fowler Newton, “Contabilidad Básica”
Otros llegaron buscando:
- enrique fowler newton wikipedia
- definicion de contabilidad segun fowler newton
- concepto de contabilidad
- cinco definiciones de contabilidad de diferentes autores
[…] Luca Pacioli fue un célebre fraile franciscano y un prestigioso matemático nacido en Sansepolcro entre 1445 y 1447 y fallecido en el mismo pueblo entre 1514 y 1517. Fue considerado como uno de los precursores del cálculo de probabilidades y fundamentalmente realizador de grandes aportes a la organización y sistematización de la contabilidad. […]
Aprender de contabilidad es muy importante en estos tiempos de crisis económica. Saber llevar a cabo el eficiente control de los ingresos y gastos es una herramienta fundamental a la hora de generar ganancias y evitar deudas innecesarias.
Un compañero me recomendó este blog y estaba en lo cierto. No te puedes imaginar cuánto tiempo había buscado este tipo de información! Gracias!
hola muy buena informacion ise todo mi trabajo si estar buscando ms informacion
Nos complace poder ayudar. Gracias por el comentario!